Mostrando entradas con la etiqueta Poemas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poemas. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de abril de 2015

Save the last dance for me (Que nos quiten lo bailao)

Save The Last Dance For Me by Tim Maia on Grooveshark

Donde mueren las estrellas, y los ojos explotan en colores imposibles...
Donde nacen las estrellas y los ojos se aferran a imposibles...
Donde habitan las estrellas, en ese universo de ahí arriba donde por siempre se quedan inquietas como cien mil cascabeles que saben reír...


De vez en cuando miro hacia el firmamento y te veo, colgada de cualquiera de ellas, de todas, y me imagino aquel tiempo precioso que no estuvo de venir, y me quedo suspirando por tantos orígenes que nunca supieron empezar...


Otras veces me sumerjo en gestas imposibles y me encuentro a mi mismo, de madrugada, explorando una galería insensata del puente de Alcántara, y pienso que me estoy convirtiendo en uno de los personajes de mis cuentos...

O me quedo escuchando los ojos que me miran como diciendo: -ya ves, estábamos ciegos, y ¿ahora qué hacemos?
O me quedo respondiendo a esos mismos ojos que sueñan con escaparse conmigo: -esperar a la siguiente vida o la próxima glaciación con la mochila preparada.

O me quedo suspirando amapolas con olor a jazmín o damas de noche, que qué más dará...


Pero siempre, y digo siempre, aparece la canción adecuada, para hacerme comprender, que no pasa nada, que todo este vaivén de acontecimientos, este torbellino de emociones encontradas, es el precio a pagar por galopar sobre la vida con las alas desplegadas...

Alguna noche de estas, cuando ya no importe nada, nos encontraremos en una fiesta y hablaremos y reiremos felices y contentos, de haber compartido un instante mirada, malentendidos, heridas, glorias y lamentos...

Y nos moriremos de ganas de bailar, pero los dos sabiendo que será nuestro primer y último baile, y que después la vida seguirá adelante, igual que las flores que salen del cascarón, como las cigüeñas que aprenden a volar, como los principitos que después de haber bebido de las fuentes nacidas bajo las estrellas, prosiguen su caminar...

Y me acercaré sonriéndote a tu costado, y con la misma sonrisa te saludaré con dos besos y con otro más te acabaré diciendo sin parar de sonreír:
-Save the last dance for me, just the last dance for me.

!Porque lo bailado nadie nunca, por mucho que se empeñe, lo bailado nunca, nunca nos lo van a quitar!

Ciro

martes, 24 de marzo de 2015

Magiando tango...

A veces no caben las palabras... 
A ratos comulgas con el universo, con la vida, con la alegría sin paliativos, sin frenos, sin reparos...
Hay instantes en los que conduciendo, te entregas por completo y cierras los ojos, y los entreabres para no chocarte, y te encuentras magiando tango, en mitad del mundo perfecto de quiero volver...

D'Arienzo acariciándonos la oreja y la cadena de huesecillos se abrazan y despojan de obligaciones y se ponen a bailar... 
La noche se pone, se apagan las estrellas, la luna y los soles, y acaso ya sólo queda una suerte de aurora boreal que nos protege y nos arropa...

Cada paso se convierte en aleteo, sutil, suave, delicioso, y a la vez concreto, salado, tangible, como si la música que viste capas de revolución, se convirtiera por momentos en sustancia y firme, suelo y cielo que nos mece como si fuéramos nonatos en el vientre...
Y al balanceo, se confunden los compases y el abrazo se pierde en el horizonte de la persona de enfrente, y durante el tiempo atemporal de lo que dura la tanda no somos ni uno ni dos ni medio, simplemente somos el bandoneón, el violín, el piano...

Y allá en lo alto, con los ojos todavía cerrados, nos miramos, cada uno a cada otro, y nos sonreíamos en un abrazo imposible que sólo el tango puede llegar a explicar... 
Y nos dejamos llevar, vencer, sucumbir, cada cual en cada otro, y el universo entero se vuelve a dibujar...

Y sin saber cómo ni por qué, en el tiempo infinito que dura el ultimo compás, regresamos al mundo de sopetón... 
Y nos quedamos con los pies temblando, sin entender lo que ha pasado, pero sabiendo, que de donde quiera que hayamos estado volvemos reforzados, y aunque cada danzante sigue siendo él mismo, sentimos que hemos trascendido a algo más puro, más grande, mejor...

Gracias música, gracias tango, y gracias a la vida, 
que, como dice la canción, nos sigue dando tanto...

Basoalto.

viernes, 20 de febrero de 2015

Cortázar Forever




Toco tu boca, con un dedo todo el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano en tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja.

Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más cerca y los ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos, donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua.

martes, 10 de febrero de 2015

Queda la música, y siempre nos quedará...

Queda la música by Silvio Rodriguez & Luis Eduardo Aute on Grooveshark

Miro el instante que ha fijado
la fotografía,
ríes con la timidez de quien
le avergüenza la risa.
Quince años que sujeto entre mis brazos
al compás del último disco robado.
Nada queda en ese trozo de papel,
todo es alquimia;
veo que es la prueba más veraz
de que todo es mentira.
Esos rostros ya no llevan nuestros nombres,
son dos máscaras perdidas en la noche,
pero, queda la música...

Siento que ese tiempo que se fue
no ha sido nunca nuestro,
como cuando te miro y no logro
recordar tu cuerpo;
no eras tú aquella insolencia de latido
que encendía mis deseos más prohibidos.
Creo que tú y yo no somos más
que dos desconocidos,
otros, dos extraños que en el tiempo
se han hecho asesinos
de esos dos niños de la fotografía
que, abrazados, van bailando por la vida,
pero, queda la música...

Luis Eduardo Aute

Y es que aunque puede que sea cierto, y los tiempos que fueron nunca volverán a ser, e incluso, con la bruma del recuerdo, habrá ratos que te preguntes si alguna vez realmente existieron...
Y pese a todo, de repente suena esa canción, y una sonrisa te cruza de oreja a oreja, y no te importará ni si aquello fue ficción ni realidad... porque por un instante, la música y la emoción se habrán liberado del olvido... porque, siempre y pese a todo, siempre, nos quedará la música...

Neftalí.

martes, 13 de enero de 2015

Música somos y en música nos habremos de convertir.

Somos la música del universo. 
la canción de amor de un dios
todopoderoso o inexistente,
la banda sonora que lo puebla todo
con miriámetros de sonrisas extendidas a bocajarro.

Al igual que el aire al vibrar genera melodías,
igual que la guitarra retumba y expele canciones
igual que el violín aprende a parir cadencias
el universo vacío al vibrar genera
personas, amebas, pulsares o conciencias... 
amapolas, grillos, incoherencias, corazones, astrolabios...

Todo es parte de la misma composición, 
por eso cuando muera, por favor,
no me enterréis, ni me queméis, 
ni me metáis en un tarro... 

dejadme volver a ser lo que fui,
dejadme volver a ser música que se escapa de una cuerda o de una tecla,
dejad que me convierta en la melodía de la lluvia cuando cae,
dejadme ser el ritmo indeleble que baila de labio en labio...

Neftalí

viernes, 9 de enero de 2015

De repente el sol


No importa la niebla que haya cubierto tus otoños,
ni el barro que te aceche enclavado en viejas historias...

No importa las mochilas cargadas con problemas,
con estiércol, ni carroña...

No importa los frenos adheridos a nuestros intentos,
ni las ramas de eucaliptus que intentan tirarnos
por enésima vez de la bicicleta.

No importa los malos rollos, 
ni las cohortes de fantasmas,
ni los pretéritos imperfectos...

No importa que nos encontremos
varados al final de una vía muerta...

Porque de repente el sol...
y, ¡hala!, ¡a vivir de nuevo!


Neftalí.

jueves, 1 de enero de 2015

Me podrán robar tus días... tus noches no...

Schubert  me inunda aleatoriamente con su Ave María... El tic tac de un tomate me recuerda que el tiempo no espera para nadie... Y yo aquí sentado, imaginando las  dos cosas que mejor se hacer en este mundo (aparte de escribir puntos suspensivos...), a saber, compartir mi alegría y buscar, y a veces encontrar, esos hilos imaginarios que conectan por el subsuelo todas las cosas...

Caballo de cartón by Joaquin Sabina on Grooveshark

La primera vez que estuve en Madrid, no siendo demasiado crío, recuerdo que en el metro, tenía que montarme en la línea 1 desde Tribunal a Sol. Entonces recordé la canción:

Tirso de Molina, Sol, Gran Vía, Tribunal
donde queda tu oficina para irte a buscar.
Cuando la ciudad pinte sus labios de neón, 
subirás en mi caballo de cartón. 
Me podrán robar tus días… tus noches no.

Entonces, en lugar de bajarme en Sol, continué hasta Tirso de Molina. Obviamente después tuve que desandar lo andado...

Siglos después me encuentro en una plaza hablando de Machado y de su caballo de cartón...

Era un niño que soñaba
un caballo de cartón.
Abrió los ojos el niño
y el caballito no vio.

Con un caballito blanco
el niño volvió a soñar;
y por la crin lo cogía...
¡Ahora no te escaparás!
Apenas lo hubo cogido,
el niño se despertó.
Tenía el puño cerrado.
¡El caballito voló!

Quedóse el niño muy serio
pensando que no es verdad
un caballito soñado.
Y ya no volvió a soñar.

Pero el niño se hizo mozo
y el mozo tuvo un amor,
y a su amada le decía:
¿Tú eres de verdad o no?

Cuando el mozo se hizo viejo
pensaba: Todo es soñar,
el caballito soñado
y el caballo de verdad.

Y cuando vino la muerte,
el viejo a su corazón
preguntaba: ¿Tú eres sueño?
¡Quién sabe si despertó!

Y dejando que el frío se apodere de mi alma, permito que los puntos suspensivos hagan su trabajo... 

Y poco a poco voy comprendiendo que, en el fondo, te llames Antonio, te llames Joaquín, te llames Andy o te llames Pablo, al final, siempre acabas llegando a la misma conclusión:  
Si la vida es sueño, todo consiste en creer o en no creer, en empeñarse en vivir o empeñarse en morir, en buscarle peros a los corderos que te dibujen o aceptar la caja que contiene todo lo que estás buscando, en rendirse a las primeras de cambio o en seguir luchando y repartiendo sonrisas como quien reparte soles...

Y en esas estamos... y en esas seguiremos...

¡Porque me podrán robar tus días... pero nunca mi caballo de cartón! 

Neftalí

lunes, 15 de diciembre de 2014

Oda al día feliz

Y sucede que cada vez me cuesta más, saber donde acaba Neruda y donde empiezo yo mismo. Y sucede que hace tiempo que decidí dosificármelo para no quitarle cantos a mis labios...
Y, sin embargo, cuando se me aparece, me alegro tanto, tanto, tanto...

Esta vez dejadme
ser feliz,
nada ha pasado a nadie,
no estoy en parte alguna,
sucede solamente
que soy feliz
por los cuatro costados
del corazón, andando,
durmiendo o escribiendo.
Qué voy a hacerle, soy
feliz.

Soy más innumerable
que el pasto
en las praderas,
siento la piel como un árbol rugoso
y el agua abajo,
los pájaros arriba,
el mar como un anillo
en mi cintura,
hecha de pan y piedra la tierra
el aire canta como una guitarra.

Tú a mi lado en la arena
eres arena,
tú cantas y eres canto,
el mundo
es hoy mi alma,
canto y arena,
el mundo
es hoy tu boca,
dejadme
en tu boca y en la arena
ser feliz,
ser feliz porque si, porque respiro
y porque tú respiras,
ser feliz porque toco
tu rodilla
y es como si tocara
la piel azul del cielo
y su frescura.

Hoy dejadme
a mí solo
ser feliz,
con todos o sin todos,
ser feliz
con el pasto
y la arena,
ser feliz
con el aire y la tierra,
ser feliz,
contigo, con tu boca,
ser feliz.

Pablo Neruda

jueves, 4 de diciembre de 2014

Gracias

Por las pequeñas cosas y por las grandes,
por estar enredado y por estar suelto,
por yacer despierto y por andar dormitando,
por poder guardar silencio y por poder romperlo cantando
por las caricias de gnomo y los abrazos de gigantes...
por tener tiempo...

Por la música y por la lectura,
por las letras y las pantallas,
por las lenguas fuera, los guiños y las miradas,
por la libertad y por la cerraduras
que habrán de quebrarse,
por el sabor de los besos...

Por el nido y por las alas
por el arrojo y las ganas de volar
por la curiosidad y los aguaceros
por los viajes, los libros y los cruceros
por dejar ayudarme y por dejarme, a mí, ayudar
por la caricia del viento...

Por los amigos que siempre flotan a mi lado,
por las madrugadas sin dormir, por las comidas raras,
por los cuerpos que se dejan habitar, por el tango,
por los pantanos que duermen por la mañana
por las sonrisas dadas sin pedir a cambio nada
por los sueños...

Por los amores que han sido y aquellos que serán,
por las golondrinas, los delfines, los jardineros,
por el vino, el fuego, el azúcar, las tizas, el pan,
por las ropas sin ropas y la oscuridad,
por saber reconocer cuando empieza una buena racha
Por estar vivo y viviendo...

A quien se las tenga que dar:
 GRACIAS

viernes, 28 de noviembre de 2014

En defensa propia

Cantaba Benedetti que hay que defender la alegría:

DEFENSA DE LA ALEGRÍA
Defender la alegría como una trinchera 
defenderla del escándalo y la rutina 
de la miseria y los miserables 
de las ausencias transitorias 
y las definitivas

Defender la alegría como un principio 
defenderla del pasmo y las pesadillas 
de los neutrales y de los neutrones 
de las dulces infamias 


defender la alegría como una bandera 
defenderla del rayo y la melancolía 
de los ingenuos y de los canallas 
de la retórica y los paros cardiacos 
de las endemias y las academias 

defender la alegría como un destino 
defenderla del fuego y de los bomberos 
de los suicidas y los homicidas 
de las vacaciones y del agobio 
de la obligación de estar alegres 

defender la alegría como una certeza 
defenderla del óxido y la roña 
de la famosa pátina del tiempo 
del relente y del oportunismo 
de los proxenetas de la risa 

defender la alegría como un derecho 
defenderla de dios y del invierno 
de las mayúsculas y de la muerte 
de los apellidos y las lástimas 
del azar 
y también de la alegría.

Y es que hay que defender a las cosas de ellas mismas... hasta a la alegría hay que protegerla de que se enfrente a su propia sombra o que se realimente, o que entre en resonancia y explote...

Y a nosotros, náufragos o marinos, o pacientes princesas o fareras de este reino, trovadores sin cuento... Y a nosotros, seres que habitamos los personajes de esto que llaman mundo moderno, y a nosotros, ¿quién nos defiende, a nosotros, de nosotros mismos...?

Por que tal vez habremos ganado un tesoro en nuestro camino a Ítaca cuando aprendamos a no auto atacarnos, ni directa ni indirectamente... cuando decidamos hacer un pacto con la alegría, defenderla a ultranza y que ella nos defienda, a cambio, a nosotros, incluso de nuestra misma mente...

Neftalí

viernes, 14 de noviembre de 2014

Maravillosa criatura



Muchos mares y ríos
Atravesaré
Dentro de tu tierra
Me reencontrarás
Remolinos y tempestades
Yo cabalgaré
Volaré entre los rayos
Para tenerte

Maravillosa criatura estás sola en el mundo,
Maravilloso miedo de tenerte cerca
Ojos de sol me queman en medio del corazón
Amo la vida maravillosa

Luz de mis ojos
Brilla sobre mi
Quiero mil lunas
Para acariciarte
Pendo de tus sueños
Velo sobre ti
No te despiertes, no te despiertes
No te despiertes...todavía

Maravillosa criatura estás sola en el mundo,
Maravilloso miedo de tenerte cerca
Ojos de sol me tiemblan las palabras
Amo la vida maravillosa

Maravillosa criatura un beso lento
Maravilloso miedo de tenerte cerca
De repente tu bajas al paraíso
Muero de amor maravilloso

Maravillosa criatura
Maravillosa
Ojos de sol me queman en medio del corazón
Amo la vida maravillosa.

...

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Viaje a Ítaca (o a cualquier parte)

Cuando emprendas tu viaje a Ítaca
pide que el camino sea largo,
lleno de aventuras, lleno de experiencias.

No temas a los lestrigones ni a los cíclopes

ni al colérico Poseidón,
seres tales jamás hallarás en tu camino,
si tu pensar es elevado, si selecta
es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo.
Ni a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al salvaje Poseidón encontrarás,
si no los llevas dentro de tu alma,
si no los yergue tu alma ante ti.

Pide que el camino sea largo.

Que muchas sean las mañanas de verano
en que llegues -¡con qué placer y alegría!-
a puertos nunca vistos antes.
Detente en los emporios de Fenicia
y hazte con hermosas mercancías,
nácar y coral, ámbar y ébano
y toda suerte de perfumes sensuales,
cuantos más abundantes perfumes sensuales puedas.
Ve a muchas ciudades egipcias
a aprender, a aprender de sus sabios.

Ten siempre a Ítaca en tu mente.

Llegar allí es tu destino.
Mas no apresures nunca el viaje.
Mejor que dure muchos años
y atracar, viejo ya, en la isla,
enriquecido de cuanto ganaste en el camino
sin aguardar a que Ítaca te enriquezca.

Ítaca te brindó tan hermoso viaje.

Sin ella no habrías emprendido el camino.
Pero no tiene ya nada que darte.
Aunque la halles pobre, Ítaca no te ha engañado.
Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia,
entenderás ya qué significan las Ítacas.

Constantino Cavafis

viernes, 31 de octubre de 2014

Amada mía...

ESCLAVA mía, témeme. Ámame. Esclava mía!
Soy contigo el ocaso más vasto de mi cielo,
y en él despunta mi alma como una estrella fría.
Cuando de ti se alejan vuelven a mí mis pasos.
Mi propio latigazo cae sobre mi vida.
Eres lo que está dentro de mí y está lejano.
Huyendo como un coro de nieblas perseguidas.
Junto a mí, pero, ¿dónde? Lejos, lo que está lejos.
Y lo que estando lejos bajo mis pies camina.
El eco de la voz más allá del silencio.
Y lo que en mi alma crece como el musgo en las ruinas.

Pablo Neruda

viernes, 4 de abril de 2014

¡Qué gran víspera el mundo!

¡Qué gran víspera el mundo!
No había nada hecho.
Ni materia, ni números,
ni astros, ni siglos, nada.

El carbón no era negro
ni la rosa era tierna.
Nada era nada, aún.

¡Qué inocencia creer
que fue el pasado de otros
y en otro tiempo, ya
irrevocable, siempre!

No, el pasado era nuestro:
no tenía ni nombre.
Podíamos llamarlo
a nuestro gusto: estrella,
colibrí, teorema,
en vez de así, "pasado";
quitarle su veneno.

Un gran viento soplaba
hacia nosotros minas,
continentes, motores.

¿Minas de qué? Vacías.
Estaban aguardando
nuestro primer deseo
para ser en seguida
de cobre, de amapolas.

Las ciudades, los puertos
flotaban sobre el mundo,
sin sitio todavía:
esperaban que tú
les dijeses: "Aquí",
para lanzar los barcos,
las máquinas, las fiestas.

Máquinas impacientes
de sin destino, aún;
porque harían la luz
si tú se lo mandabas,
o las noches de otoño
si las querías tú.

Los verbos, indecisos,
te miraban los ojos
como los perros fieles,
trémulos. Tu mandato
iba a marcarles ya
sus rumbos, sus acciones.

¿Subir? Se estremecía
su energía ignorante.
¿Sería ir hacia arriba
"subir"? ¿E ir hacia dónde
sería "descender"?

Con mensajes a antípodas,
a luceros, tu orden
iba a darles conciencia
súbita de su ser,
de volar o arrastrarse.

El gran mundo vacío,
sin empleo, delante
de ti estaba: su impulso
se lo darías tú.

Y junto a ti, vacante,
por nacer, anheloso,
con los ojos cerrados,
preparado ya el cuerpo
para el dolor y el beso,
con la sangre en su sitio,
yo, esperando
-ay, si no me mirabas-
a que tú me quisieses
y me dijeras: "Ya".

Pedro Salinas
¡Qué gran víspera el mundo! (de La voz a ti debida)

domingo, 30 de marzo de 2014

Aliento

¿Ya has comenzado a desnudarte
de prejuicios?
¿Ya has comenzado a dejarle a tu piel que me recuerde?
¿Ya te has imaginado a mis labios besando hasta el último milímetro de ti,
incluida tu risa  y tú sonrisa?

¿O sigues escondida detrás de la montaña de metáforas que nos soportan y separan?

Esta noche pienso reescribir la historia
con una tinta tan cierta y clara
que no tengamos más remedio que entendernos,
besarnos y abrazarnos...

Esta noche el tiempo se detendrá más de una hora,
esta noche empezará de nuevo el tiempo

Búscate un chaleco salvavidas
porque habrá turbulencias,
pero de las buenas.
Si te apuras
de las mejores.

Esta noche vas a jadear amor en estado puro.
Esta noche desearas cambiar de estado.
Desearas ser néctar
que libo con mi boca,
o esquirla de sueño o de diamante
o aroma que invita a levantar los brazos
en señal de victoria...

¡Esta noche desearás estar dormida
para poder soñar,
que todo lo que voy a ofrecerte
fue cierto!

Neftalí

jueves, 27 de marzo de 2014

Sé todos los cuentos


Yo no sé muchas cosas, es verdad.

Digo tan sólo lo que he visto.


Y he visto:
que la cuna del hombre la mecen con cuentos,
que los gritos de angustia del hombre los ahogan con cuentos,
que el llanto del hombre lo taponan con cuentos,
que los huesos del hombre los entierran con cuentos,
y que el miedo del hombre...
ha inventado todos los cuentos.


Yo no sé muchas cosas, es verdad,
pero me han dormido con todos los cuentos...


y sé todos los cuentos.


León Felipe

viernes, 27 de septiembre de 2013

Eva alumbrando un mundo que se apaga...

What a Wonderful World by Eva Cassidy on Grooveshark
Eva se dejó ver en 1963 y cantó. Cantó, cantó, cantó. Y cantó hasta que sus pulmones no pudieron cantar más. Y alumbró este mundo oscuro con una brizna de esperanza.

Eva tuvo que marcharse pronto. Casi por la puerta de atrás. Un año más joven que el propio Gustavo Adolfo. Se marchó tal como vivió, cantando...

Seguro que en algún lugar sobre el arcoiris, como un espíritu, una sonrisa o una oración, un pedacito de su mejor canción nos seguirá recordando que la vida es un milagro tan maravilloso como efímero...que la vida es un regalo innegociable... que la vida es un camino que hay que saber saborear instante a instante, sorbo a sorbo, paso a paso...

Eva... ¡gracias por todo lo cantado!
Over the Rainbow by Eva Cassidy on Grooveshark
Neftalí

P.s. http://es.wikipedia.org/wiki/Eva_Cassidy

martes, 26 de marzo de 2013

Palabras veloces

Lo que eres
me distrae de lo que dices.

Lanzas palabras veloces,
empavesadas de risas,
invitándome
a ir adonde ellas me lleven.
No te atiendo, no las sigo:
estoy mirando
los labios donde nacieron.

Miras de pronto a los lejos.
Clavas la mirada allí,
no sé en qué, y se te dispara
a buscarlo ya tu alma
afilada, de saeta.
Yo no miro adonde miras:
yo te estoy viendo mirar.

Y cuando deseas algo
no pienso en lo que tú quieres,
ni lo envidio: es lo de menos.
Lo quieres hoy, lo deseas;
mañana lo olvidarás
por una querencia nueva.
No. Te espero más allá
de los fines y los términos.

En lo que no ha de pasar
me quedo, en el puro acto
de tu deseo, queriéndote.
Y no quiero ya otra cosa
más que verte a ti querer.
Pedro Salinas

domingo, 27 de enero de 2013

A cántaros

Stop! Debe estar escondido detrás de cualquier cuadro, o dentro de la espuma del respaldo de la silla. En el filamento de aquella bombilla antigua. O tal vez, el único sentido en toda la trama, de llegar hasta aquí es leer la inscripción cuneiforme del artefacto babilónico...


Puedo sentir que el viento acarrea cambio, todo huele a distinto y la electricidad estática se derrama por los cinco costados... Está oscuro, las nubes han tapado la luna, y los relámpagos casi se tropiezan con los truenos. Sería sensato hacerme un ovillo en algún rincón seco y protegido, sería sensato huir pasando desapercibido...

Pero, no, hoy me apetece salir a bailar, hoy me apetece mojarme del todo, mojarme porque yo lo decido, mojarme para, otra vez, dejar de ser, mojarme hasta deshacerme. Ojalá, que alguna migaja de mis restos, alguna rama de mí, se agarre a la tierra y brote un nuevo yo, distinto, más alegre, mejor. Pero eso, ¿acaso importa? Los campos seguirán poblándose de amapolas con o sin mí. Los pájaros seguirán surcando los cielos. Y la alegría que un día me acogió en su seno, seguirá sonando sin fin. El sentimiento de que la vida sabe cuidarse sola me reconforta.


Hoy, miro cara a cara a la tormenta. Con las ráfagas de agua se forma un rostro que me pregunta porque tiene que perdonarme el matarme fulminado con un rayo. No quiero clemencia. Mi consciencia ha estado durmiendo durante un largo invierno, pero, esta vez,y no me lo creo, mi cuerpo ha aprovechado para asimilar la digestión del letargo. Y todo el lastre de cosas maravillosas que solté para alcanzar este peldaño, al abrir los ojos, está aquí, sin estarlo, conmigo, fortaleciendo por dentro mi corazón adormilado...

Así de pie, frente a la tormenta comprendo lo corto de nuestro recorrido humano... Un golpe de viento o un mazazo y adiós... Y sin embargo, salgo a bailar bajo la lluvia, a mojarme a cántaros, a disfrutar de que hoy me vuelven mis ganas guerreras, y salgo de un salto a cantar a voces a la calle, porque hoy, como ayer, como mañana, la vida me bendice, un día más, con su milagro... 

domingo, 4 de noviembre de 2012

Agárrate...

Y mientras, el agua sigue desnudándonos. Y mientras, la orquesta sigue tocando.
No hace tanto fuimos niños descubriéndolo todo. No hace mucho que nos daba igual perseguir a un escarabajo pelotero, que bailar en la plaza del pueblo. Y tal vez hace demasiado. El agua sigue cayendo hacia abajo y yacemos enredados entre la comodidad y el barro...

Pero no todo se ha perdido. 


Algún día me escaparé de manicomio. Arrancaré a pulso el dispensador de agua. Atravesaré la ventana e iré a rescatarte...


Algún día te buscaré hasta encontrarte, te tomaré de la mano y nos desdibujaremos en una estampa dentro de un inmenso sol poniéndose.

Algún día, mientras escuchas tu canción, apareceré con una sonrisa tras las rejas, y saltarás y soltarás la tela de Ariadna que paciente tejes, y bailarás como si aquel tiempo de ser niños aun existiera...

Y lloraremos...